La casa de Bernarda Alba
Esta obra de Federico Garcia Lorca fue compuesta en 1936 aunque no fue estrenada hasta nueve años después en Argentina. Último drama escrito por el autor, forma parte de sus tragedias de ambiente rural.
Argumento
Tras la muerte de su marido, Bernarda Alba recluye en casa a sus cinco hijas y les impone un duelo que habrá de durar ocho años. Atraído por la herencia de la primogénita Angustias, Pepe del Romano se compromete con ella, pero al la vez seduce y enamora a la hermana menor, Adela.
Cuando Bernarda se entera de la relación de los dos amantes, dispara a Pepe, que logra escapar con vida.Tras oír el disparo, Adela cree que su amante ha muerto y se suicida. Ante esta hecho, Bernarda, vuelve a imponer un gran luto al resto de sus hijas.
Temas y símbolos
El conflicto entre sentimientos y deseos y las restricciones morales es el tema principal de la obra, un choque con final trágico. Las hijas de Bernarda, especialmente Adela, y Pepe el Romano con su caballo simbolizan esos impulsos asfixiados que acaban estallando. Por otro lado, Bernarda con su bastón personifica la autoridad y las normas establecidas.
Estilo
La tragedia se desarrolla en un ambiente cerrado y asfixiante de hipócritas convenciones y un sentido tiránico de la opinión social y la apariencia, sobre el que acaba abatiendo la fatalidad. Este ambiente y el final trágico están expresados con un lenguaje poético y simbólico.
Portada del libro
Comentarios
Publicar un comentario