Benito Pérez Galdós
Escritor canario que vivió casi toda su vida en Madrid, ciudad que es el escenario fundamental de sus narraciones. Fue, además, miembro de la Real Academia Española y diputado liberal y republicano en el parlamento.
Temas y estilo
En sus novelas recurre a temas propios del realismo . la crítica social dirigida a la burguesía; el analisis político, que realiza desde su perspectiva liberal; y la religión con un punto de vista escéptico.
Su estilo se caracteriza por los logrados retratos psicológicos, los ambientes descritos minuciosamente y los diálogos adecuados a la situación y a la condición social de los personajes.
Etapas y obras
Dentro de su extensa producción novelística se distinguen tres etapas:
PRIMERA ÉPOCA
Obras de gran carga política en las que personajes tradicionales se enfrentan a personajes progresistas, por los cuales el narrador toma partido.
Ejemplo de obras de esta época:
![]() |
Marianela |
NOVELAS CONTEMPORÁNEAS
A esta época pertenecen obras que analizan la realidad social del momento con personajes mas complejos psicologicamente, y que representan diferentes categorías sociales.Son novelas de este grupo :
![]() |
| Tormento |
NOVELAS ESPIRITUALISTAS
A esta etapa pertenecen obras centradas en valores espirituales, como el amor prójimo a la caridad, encarnados en personajes humildes que viven en ambientes pobres y marginales.
Ejemplo:
![]() |
| misericordia |



Comentarios
Publicar un comentario