Rimas

RIMAS

Esta obra fue escrita después de que los años de plenitud del Romanticismo pasaran y está escrita por el sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, que acabaría teniendo una enorme influencia en la lírica posterior.
En sus composiciones se aprecia la huella del alemán Henrich Heine, de quien recoge la imitación de los ritmos de la poesía popular, la musicalidad y la naturaleza como medio para expresar las emociones.

   Temas y Estructura

     La obra se divide en las siguientes partes según los temas tratados en los poemas:
  • Rimas I-XI: El amor, el misterio y la poesía.
  • Rimas XII-XXIX: El amor ilusionado y apasionado, vinculado a la belleza femenina.
  • Rimas XXX-LI: El amor desengañado, teñido de melancolía o cargado de ira.
  • Rimas LI-final: La angustia, la desesperanza, el olvido, la soledad y la muerte.

   Estilo

    Los poemas suelen ser breves, de sencilla apariencia formal y gran poder evocador.
    Bécquer suele utilizar versos heptasílabos y endecasílabos, y abundantes metáforas y                            comparaciones construidas con los elementos de la naturaleza.
Resultado de imagen de bécquer rimas
Libro Rimas
Resultado de imagen
Gustavo Adolfo Bequer
                              .

Comentarios

  1. Muy buena descripción de este magnifico libro.

    Jose Gómez, Sevilla

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Romanticismo...en el cine!